martes, 22 de junio de 2010

Discusión sobre El Aleph de Jorge Luis Borges. 1 junio de 2010

Varias personas reconocen que si no hubiera sido por el debate y la quedada para el club de lectura, habrían dejado de leer el libro o no lo habrían terminado nunca. Algunos han acabado de leerlo unos minutos antes de esta quedada, y otros, confiesan, que se han saltado varios cuentos del final.

¿Habéis encontrado algunos paralelismos entre cuentos, en concreto, con el del Aleph?

Se observan elementos o temáticas comunes y recurrentes, como la memoria, la muerte, la identificación de cada uno, guerras escondidas, personajes…

Parece ser que Borges en estos cuentos elige prioritariamente personajes secundarios y no principales sobre los que soportar el peso de la historia narrativa.

El Zahir es uno de los noventa y nueve nombres de Dios. Constituye la idea obsesiva que no te puedes quitar de la cabeza. Detrás de la moneda quizás esté Dios, de alguna manera contiene también un argumento de completitud que en el caso del Aleph puede dar como punto del espacio desde el cual es posible contemplarlo todo y en el Zahir es una moneda, como si fuera un cristal en el que la visión fuera esférica, desde la cual pudiéramos comprender una flor, y entonces comprenderíamos quienes somos, qué es el mundo completo y veríamos a Dios….

En el Aleph se trata el tema del progresivo olvido: se olvida de los recuerdos de su amada muerta, se difuminan sus rasgos … este tema aparece recurrentemente en varios cuentos.

Los laberintos en “dos reyes y dos laberintos”…

En “la escritura del Dios” en la cárcel, el jaguar que mide el tiempo y el espacio del cautiverio, el jaguar bien puede representar a Dios mismo, en las formas del pelaje está escondidos los secretos del universo entero, el enigma de una mente absoluta, el todo, el mundo, el universo… aparece una rueda que está en todos los lugares que es finita e infinita a la vez, que su simple visión permitía entenderlo todo, ver el universo completo…

En el Aleph, la temática de mofarse de un escritor, ¿quizás sea autocrítica a su propio pedantismo o será una crítica a otros escritores?

En este momento hablamos sobre la ceguera progresiva que sufrió Jorge Luis Borges desde los 40 años, -¿quizás leyó demasiado para sus ojos?-, las mujeres de su vida, María Kodama (¿traductora o mujer?) que se casó con Borges a los 80 años y la dedicatoria del libro del Aleph a la mujer que no correspondió al enamoramiento de Borges…

¿Os ha sido sencillo o difícil seguir los relatos de Borges?

Con excepción de Emma Zunz, que tiene un trazado de historia que encaja en un relato más lineal, con un relato que bien pudiera ser real, se acuerda que la lectura del resto de los cuentos tienen bastante complejidad narrativa.

¿Por qué se auntoinculpa finalmente Emma? ¿qué necesidad tiene de eso? Comentamos que en este cuento está muy presente la ética Judía: la venganza, el ojo por ojo, recordando incluso a alguna película de Hitchcock.

Como ya hemos dicho antes, las temáticas en los cuentos son recurrentes, como el laberinto o el finalizar los cuentos de tal manera que no quede claro si la historia es cierta o no. Tampoco este cuento de Emma Zunz, no sabemos si estuvo basado en hechos reales.

Comentamos que las referencias sexuales en los libros de Borges son escasas, y en este cuento aparece un comentario acerca del círculo de amigas de Emma, del temor patológico de esta joven de 19 años a los hombres, un cierto odio a lo masculino, el hecho de que le horroriza o repugna precisamente lo mismo que su padre hacía a su madre, que nos hace pensar en el posible lesbianismo de Emma. Es extraño que al analizar este cuento – que a priori parece más lineal (con una trama, nudo y desenlace clásicos) encontremos un subtexto muy complejo, con personalidades ricas en multitud de matices que nos hacen difícil comprender sus comportamientos. ¿Es Emma una vengadora? ¿Actúa por odio al padre?

En “la busca de Averrores” se habla de la dificultad de interiorizar un concepto que no pertenece a tu propia cultura, tal y como le sucede al filósofo musulmán tratando de comprender los términos de tragedia y comedia griega de la filosofía de Aristóteles. Las vivencias o el entorno condicionan tu aprehensión del mundo. Este cuento es un lamento de las cosas que Borges no podía absorber por no estar inmerso en dicho entorno. Quizás Borges se proyecta o identifica con Averroes, el gran sabio musulmán, y en su frustración…

También trata el tema de la creación literaria, el arte de la escritura, aristotélico o platónico…El diálogo como medio de llegar a una verdad gracias al enfrentamiento de las ideas. Según Platón, no aprendemos, sino sólo recordamos porque ya tenemos el conocimiento. El mundo de las ideas absolutas … ¿Descubrir o recordar? Esta idea platónica/aristotélica también aparece en el cuento de Deutches Réquiem.

¿Encontráis distintos niveles de narración en los cuentos?

En este libro de cuentos, Borges mismo se introduce de muy diversas maneras en sus propias narraciones. Incluye a otros narradores, a veces le explica directamente al lector, le tiene en consideración, le da veracidad, y a veces incorpora notas para el lector al pie de página, efecto que dificulta y complica la lectura en muchos casos.

Borges realiza también juegos de espejo, de varias épocas y personajes. En “la Historia del guerrero y la cautiva”, un bárbaro guerrero lombardo descubre lo que es la civilización y decide finalmente, en lugar de atacar la ciudad de Ravena, aliarse con ella y defenderla del ataque de sus propios compañeros. Finalmente, tras varias generaciones, estos lombardos serán italianos. Efectúa un cambio de bando, un contraste. Interpone el tema del paralelismo, quién soy yo, de qué lado estoy, de dónde provengo, qué decido ser, en qué lado de la historia te colocan y dónde el individuo decide posicionarse… En la historia Borges nos habla de su propia abuela que fue una inglesa desterrada en el “fin del mundo” suramericano y conoció a una europea cautiva que optó por el desierto.

En “la otra muerte”, un hombre muere dos veces, en dos momentos distintos. La voluntad de querer vivir/morir de otra forma. Hay presente un cierto misticismo, el poder de la palabra… “abracadabra” verbalizarlo… Decir las cosas en alto puede cambiar la causalidad y los efectos al narrador, la posibilidad de cambiar el pasado a través de la modificación de de los recuerdos, los falsos recuerdos y su relación con el género fantástico… las palabras, los recuerdos pueden cambiar la historia… Es otra de las ideas recurrentes del libro.

Hablamos en este momento de que un rebote en el pasado tira una línea al presente y afecta el ahora (como en terapia psicológica). ¿Cuál es la forma última del recuerdo? ¿Es una copia en nuestro disco duro cerebral? Los recuerdos alteran todo… Este cuento es el de los que más nos ha gustado.

Borges tiene verdadera obsesión por los laberintos: sitios en los que perderse, libros, bibliotecas, obsesión de no encontrarse… es algo más que un recurso de situación.

En el libro, ¿creéis que todo está pensado y planificado?

Para unos se trata de auténtica obra de ingeniería literaria, con una deliberación y planificación extrema. Para otros, durante la lectura les pareció que para Borges escribir es soltar un vómito natural que surge espontáneamente en su mundo -de brutal creatividad-, es algo tan básico en su naturaleza como “animal-escritor” que es. A varios leer este libro les ha hecho sentirse incultísimo/a.

Borges lee todo, ha leído todo…En el cuentro del Aleph habla de los escritores y se trata el tema del plagio y la creación literaria… uno crea obras ya creadas, el bucle dentro del bucle, relación para nada simple del dentro y fuera. Todo influye…

En “Deutches Réquiem”, escrito en primera persona, aparece una nota al pie de página (3), es decir, el narrador se introduce en las notas. ¿Por qué narrar en primera persona los pensamientos de un nazi? ¿Por qué haría esto Borges? En el epílogo del libro lo justifica. Es doloroso sentir la cultura alemana degenerada. Es aberrante. Te obligas a ponerte en la piel del nazi. Se justifica o explica en el epílogo. Es un relato estremecedor y aterrador, que también nos ha gustado mucho.

En “el Zahir” pretende esconder la moneda en un rincón de la biblioteca o enterrarla en un jardín, porque ese objeto es capaz de hacer enloquecer a la gente…

En “la intrusa”, cuento que no aparece en todas las versiones leídas por los presentes, 2 hermanos comparten a una mujer y a los dos los humillaba el hecho de que estuvieran enamorados de ella. Los celos hacen que decidan temporalmente venderla a la patrona de un prostíbulo, y engañarse mutuamente al ir a verla cada tanto. Finalmente uno la mata y lloran juntos el sacrificio de matarla y el deber de olvidarla.

En “la espera”, un hombre espera su propia muerte en una habitación de una pensión haciéndose pasar por su propio enemigo. Un día sucede lo que tantas veces ha soñado. Es un juego de personalidades… ¿la gente sueña recurrentemente lo mismo? Este cuento les recuerda a algunos la película Matrix.

En “el Hombre en el umbral”, reaparece la temática de “ Fuenteovejuna, todos a una”. Un pueblo entero conjura y oculta un secreto colectivo. La desaparición de un juez. Un viejo relata una historia parecida ocurrida en el pasado lejano, pero al juez lo acaban de matar. Otra vez el juego del pasado y presente, de la realidad y del recuerdo…

En “Abencaján el Borají, muerto en su laberinto”, comenta que la solución del misterio es siempre inferior al misterio mismo. Pone el acento en el misterio más que en la solución y que en la presentación. Habla de laberintos y juega de nuevo con los cambios de identidad, personajes que simulan ser otro personajes… ¿quién soy yo? Y ¿quiénes son los demás?

Es tarde, las 00:30h, es un día de diario, y aunque el libro es muy interesante, estamos cansados y decidimos dejar esta puesta en común.

viernes, 4 de junio de 2010

Próximos libros Amelie Nothomb

A finales de junio volveremos a encontrarnos con dos títulos de Amelie Nothomb:
- Metafísica de los tubos
- Estupor y Temblores.

Buena lectura.
pd: esperamos ansiosos las actas del debate sobre el Alef